Qué ver en Cádiz. Un viaje entre mar, historia y gastronomía

Qué ver en Cádiz. Un viaje entre mar, historia y gastronomía

Comparte!

¡Bienvenidos a Cádiz! En este emocionante viaje, os invitamos a conocer qué ver en Cádiz y a explorar una ciudad donde el mar, la historia y la gastronomía se entrelazan en una experiencia inolvidable. Desde las impresionantes vistas del océano hasta los fascinantes monumentos históricos y la deliciosa cocina local, Cádiz os espera con los brazos abiertos. ¿Estáis listos para sumergiros en esta aventura?

QUÉ VER Y HACER EN CÁDIZ:

📌Recorrer el Barrio de la Viña
📌 Disfrutar de La Caleta
📌 Pasear por el Parque Genovés
📌 Recorrer la Alameda de Apodaca
📌 Explorar el Barrio de El Pópulo
📌 Adentrarse en el Teatro Romano
📌 Visitar la imponente Catedral
📌 Conocer las plazas principales de Cádiz
📌 Comprar y degustar productos frescos en el Mercado
📌 Subir a la Torre Tavira
📌 Admirar la belleza del Gran Teatro Falla
📌 Pasear por el Campo del Sur
📌 Maravillarse con la Puerta de Tierra
📌 Disfrutar de las playas de Cádiz
📌 Salir de tapas y probar platos típicos

QUÉ VER Y HACER EN CÁDIZ

Cádiz es una ciudad vibrante con un sinfín de planes para disfrutar. Desde recorrer su casco histórico hasta relajarnos en sus playas doradas, cada rincón ofrece algo especial. Aquí encontraremos monumentos llenos de historia, miradores con vistas espectaculares y una esencia gaditana que se vive en cada calle. ¡Hay mucho por ver y hacer!

📌 Recorrer el Barrio de la Viña

El Barrio de la Viña es uno de los barrios más populares de la ciudad. Un barrio muy pintoresco, de calles empedradas y fachadas decoradas con flores.

Encontramos numerosos bares de tapas y restaurantes donde probar los platos típicos de la ciudad. Principalmente, la calle La Palma oferta una gran variedad gastronómica para degustar su pescaíto frito o, en verano, su producto estrella: la caballa con piriñaca.

Cada año, el barrio de La Viña se convierte en el epicentro de las celebraciones del Carnaval, donde agrupaciones, chirigotas, comparsas, coros e ilegales inundan sus calles de vida y color.

En este barrio se encuentra la atracción turística por excelencia: la playa de La Caleta.

📌 Disfrutar de La Caleta

La playa de La Caleta se encuentra situada entre dos fortificaciones históricas: el Castillo de Santa Catalina y el Castillo de San Sebastián.

Sus pequeñas dimensiones la convierte en un lugar idílico para el descanso y donde tomar un baño en aguas tranquilas.

Además de la playa en sí, recomendamos visitar el Castillo de Santa Catalina. Se trata de una imponente arquitectura militar en buen estado de conservación. Su interior alberga exposiciones y la entrada es gratuita. También obtendréis unas vistas privilegiadas de La Caleta.

Es muy aconsejable recorrer el camino que separa la playa en dos para acercarse al Castillo de San Sebastián. Aunque no se puede visitar, tendréis una bonita panorámica de la playa y del balneario.

Si estáis por otra parte de la ciudad y conforme se acerque el atardecer, dejad lo que estéis haciendo, es el momento más importante del día para visitar La Caleta. Un espectáculo natural sin filtros donde los colores son los protagonistas. Desearéis que el sol tarde horas en perderse en el horizonte.

Estando por esta zona, os llamará la atención un ficus de grandes dimensiones. Aunque en realidad son dos árboles que se plantaron mientras se construía el antiguo Hospital de Mora, de ahí que sea conocido como «árbol del Mora». Actualmente, vemos la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Cuentan que, durante la época del hospital y en años posteriores, han ocurrido fenómenos fantasmagóricos.

📌 Pasear por el Parque Genovés

El Parque Genovés se encuentra muy próximo a La Caleta. Merece la pena adentrarse en la zona verde más grande del casco antiguo de Cádiz.

En su interior encontramos un estanque y una impresionante cascada, hogar de numerosos patos. Desde esta cascada tendréis unas bonitas fotos, ya que se puede recorrer su interior o pasear por arriba.

Durante su recorrido, nos toparemos con una gran variedad de especies de árboles y plantas, tanto autóctonas como exóticas, además de varios monumentos y estatuas.

📌 Recorrer la Alameda de Apodaca

Al salir del Parque Genovés continuamos el recorrido hacia la Alameda Apodaca.

Un paseo fascinante entre jardines impolutos donde los árboles y las flores iluminan de color el camino. En primavera se encuentran en todo su esplendor.

Impresiona un ficus de grandes dimensiones. También, cuenta con varias fuentes y monumentos.

Principalmente, la belleza de pasear por la Alameda Apodaca es que transcurre junto al mar y es muy placentero sentir su brisa.

Durante el recorrido encontramos: el Centro Cultural Reina Sofía, la Iglesia del Carmen y el Baluarte de la Candelaria.

📌 Explorar el Barrio de El Pópulo

El Pópulo es uno de los barrios más antiguos de Cádiz. Recomendamos perderse por sus calles estrechas para conocerlo en profundidad, ya que tiene rincones mágicos y cargados de historias.

Este popular barrio ofrece una gran variedad gastronómica y de ocio. Numerosos bares, restaurantes y tiendas amenizan sus calles. Puede resultar un lugar idóneo para degustar y disfrutar de la cocina gaditana.

Además de la plaza del Ayuntamiento que os contaremos más adelante, os mostramos una lista de las atracciones y sitios de interés que no os podéis perder:

📍Arco del Pópulo

Este arco fue la primitiva puerta del mar por la que se accedía al puerto. Posteriormente, a principios del siglo XVII, se construyó una capilla. Actualmente vemos un auténtico pasadizo.

📍Arco de los Blanco

En sus inicios, este arco fue conocido como Puerta de Tierra y estaba ubicado próximo al castillo de la villa. Posteriormente, se añadieron aspectos constructivos que modificaron su estado original.

📍Arco de la Rosa

Su nombre procede de la capilla que se encontraba dedicada a la Virgen de la Rosa.

📍Iglesia de Santa Cruz

Esta iglesia es conocida como la Catedral vieja. Fue construida a petición de Alfonso X El Sabio y fue considerada Catedral en 1262. Posteriormente, fue modificada.

📍Casa del Almirante

Esta casa fue construida en 1685 por un almirante de la flota de Indias, Don Diego de Barrios. Lo que realmente impresiona de este lugar es su fachada y sus torres miradores, que nos permiten admirar su majestuosa arquitectura.

📍Callejón del Duende

Este callejón ha sido escenario de una gran historia de amor y de presencias fantasmagóricas. Cuentan que en el siglo XIX, una joven gaditana y un soldado francés mantuvieron una relación, hasta que él fue asesinado. El soldado francés pertenecía al grupo que invadió la ciudad y cuando los vecinos se enteraron, se vengaron. Muchas personas aseguran que han visto a la pareja de novios en este callejón intransitable.

📍Mirador entre Catedrales

Además de mostrar el yacimiento arqueológico en la parte inferior, permite desde su gran terraza tener unas vistas espectaculares del mar. Aconsejamos sentarse un rato, ya que se trata de un plan totalmente gratuito y muy reconfortante.

📍Teatro Romano

En el siguiente punto, os explicamos con mayor detalle sobre el Teatro Romano.

📌 Adentrarse en el Teatro Romano

Este Teatro Romano, uno de los más antiguos y grandes de la península ibérica, fue descubierto en 1980. Se construyó hacia el año 70 a.C., cuando Lucio Cornelio Balbo «el mayor», amigo y consejero de Julio César, junto a su sobrino decidieron ampliar la ciudad.

Su entrada es gratuita.

📌 Visitar la imponente Catedral

La Catedral de Cádiz comenzó su construcción en 1722 y tardó más de cien años en levantarse. Debido a este gran intervalo de tiempo de ejecución, predominan diferentes estilos arquitectónicos. Empezó con un estilo barroco y culminó en neoclásico.

Para visitar la Catedral hay que comprar una entrada: información sobre precios y horarios.

📌 Conocer las plazas principales de Cádiz:

📍Plaza de la Catedral

La emblemática plaza de la Catedral alberga el monumento más preciado de la ciudad: La Catedral. Ya os contamos anteriormente.

Se caracteriza por su encanto y estilo arquitectónico. A su alrededor, se encuentran edificios hermosos y calles empedradas, además de tiendas y de una gran oferta gastronómica para tomar un descanso antes de continuar vuestro recorrido. Recomendamos probar las empanadas y dulces de casa Hidalgo ¡No defraudan a nadie!

📍Plaza del Ayuntamiento

Desde el siglo XVI esta plaza fue el epicentro del comercio. Con el auge del comercio americano, este espacio cobró gran importancia y creció rápidamente, ya que se vendían muchos productos, algunos exóticos que traían de las flotas de Indias. Posteriormente, en el siglo XVIII, se instalaron puestos fijos y llegó a convertirse en un gran mercado público hasta la inauguración del Mercado Central.

Aquí encontraréis edificios relevantes como: el Ayuntamiento, la Iglesia de San Juan de Dios y la casa de los Pazos de Miranda.

📍Plaza de España

La Plaza de España es una de las más importante y representativa de la ciudad, ya que alberga en su centro un monumento conmemorativo de la Constitución de 1812, conocida como la Pepa. Este monumento fue construido en 1912 para celebrar su aniversario. Hace alusión a: España, la paz, la guerra, la agricultura y la industria.

Merece la pena detenerse para apreciar cada uno de sus detalles, así como pasear a su alrededor y tomar un descanso.

📍Plaza de San Francisco

La plaza recibe el nombre de San Francisco por el Convento y la Iglesia que encontramos en uno de sus extremos. El Convento se fundó en 1566, aunque fue reformado en el siglo XVII.

La plaza de San Francisco está rodeada de edificios históricos y hermosas fachadas. Además, cuenta con diferentes terrazas para tomar algo en uno de sus bares y restaurantes.

📍Plaza de Mina

La Plaza de Mina es un lugar céntrico y muy acogedor, donde muchos gaditanos se reúnen para echar un rato agradable en familia y con amigos.

Esta plaza cuenta con un diseño elegante y unos impresionantes jardines. Al rodear esta plaza, encontramos casas majestuosas y de gran antigüedad. Como ejemplo, la casa Pinillos, nueva sede del museo, claro ejemplo de casa burguesa de Cádiz de principios del siglo XVIII.

En la plaza de Mina se encuentra el Museo de Cádiz, dividido en tres temáticas: arqueología, bellas artes y etnografía.

📍Plaza de San Antonio

Esta plaza recibe el nombre de San Antonio por la Iglesia que encontramos en uno de sus laterales. La fachada principal engrandece la plaza con las dos torres que se alzan sobre ella.

Si miramos a nuestro alrededor, encontramos edificios de gran belleza arquitectónica, como los palacios: Casa de Aramburu y Casa de Pemán, en la actualidad Fundación Cajasol.

La plaza de San Antonio conecta con la céntrica calle Ancha.

📍Plaza del Palillero

La Plaza del Palillero es tan céntrica que es una de las más transitadas. Cuando estéis de visita en Cádiz, seguramente os toparéis con ella en más de una ocasión.

¿A qué se debe su nombre? Pues resulta que en el siglo XVIII los gaditanos solían reunirse en tumulto en las calles colindantes para darle al palique o palillero.

Esta plaza conecta con calles principales para ir de compras como son: Columela, Novena, Ancha

📍Plaza de las Flores

La Plaza de las Flores es una plaza céntrica y muy colorida. Recibe su nombre por la multitud de puestos de flores que se encuentran en ella. Además de disfrutar del aroma de sus flores, podéis relajaros en una terraza, bien degustando un buen desayuno con churros o probar el famoso pescaíto frito.

También es una plaza muy concurrida y amena, ya que en numerosas ocasiones grupos y solitarios alegran con su música. Encontraréis numerosas personas disfrutando de sus directos.

📌 Comprar y degustar productos frescos en el Mercado de Abastos o Mercado Central

El Mercado de Abastos ha sido rehabilitado, aunque permanece su esencia. Este mercado es el lugar por excelencia elegido tanto por los gaditanos para comprar productos frescos y para los turistas que se acercan para degustar la auténtica gastronomía de Cádiz.

En su interior encontramos una gran variedad de puestos de: frutas, verduras, carnes, pescados, mariscos… Además, ofrece un rincón gastronómico para degustar tapas y platos elaborados típicos de Cádiz, nacionales e incluso internacionales. Siempre habrá un buen ambiente que invitará a realizar alguna compra o tomar algo. Muy recomendable.

📌 Subir a la Torre Tavira

Cádiz cuenta con numerosas torres que, seguramente, os llamarán la atención durante vuestro recorrido. Estas torres fueron testigos del comercio y del gran esplendor que disfrutó la ciudad en el siglo XVIII. Sin embargo, la Torre Tavira fue elegida como torre vigía oficial del puerto de Cádiz, ya que en la época contaba con una excelente ubicación y tenía la cota más alta, 45 metros sobre el nivel del mar.

Es una de las principales atracciones turísticas de Cádiz, sobre todo su cámara oscura. Se trata de una sala completamente oscura donde nos situaremos alrededor de la pantalla y veremos todo lo que está sucediendo en el exterior de la torre desde otra perspectiva y en tiempo real.

Para acceder a la torre Tariva hay que comprar una entrada: Información sobre precios y horarios.

📌 Admirar la belleza del Gran Teatro Falla

Este gran teatro fue inaugurado en 1910. Su nombre hace honor al compositor gaditano Manuel de Falla, hijo predilecto de la ciudad.

Acoge todo tipo de espectáculos desde obras de teatro, conciertos…, pero ante todo es conocido por albergar cada año el concurso oficial de agrupaciones carnavalescas del Carnaval de Cádiz.

📌 Pasear por el Campo del Sur

El Campo del Sur es un bonito paseo que bordea el centro histórico de la ciudad, en especial los barrios: la Viña, el Pópulo y Santa María.

Durante este recorrido tendréis unas bonitas panorámicas de la Catedral Nueva y la parte trasera de la Catedral Vieja. En esta avenida se encuentran el Teatro Romano y el mirador entre Catedrales.

También, podéis disfrutar de un bonito atardecer sintiendo la brisa del mar y con el sonido de las olas rompiendo en los bloques.

El Campo del Sur guarda muchas similitudes con el malecón de la Habana. Incluso una de las películas de James Bond eligió este lugar para recrear Cuba.

📌 Maravillarse con la Puerta de Tierra

La Puerta de Tierra es una de las principales atracciones de la ciudad, ya que separa el Casco Antiguo con la zona moderna.

Fue una construcción defensiva contra todos los enemigos que intentaron atacar y saquear la ciudad.

La puerta central fue por mucho tiempo la única entrada para acceder a la ciudad.

📌 Disfrutar de las playas de Cádiz

Las playas de Cádiz son el principal atractivo de la ciudad. Sus varios kilómetros de playas, son un verdadero paraíso para los amantes del mar, el sol y los deportes acuáticos. Además, son un refugio perfecto para relajarse y disfrutar de unos baños en aguas cristalinas.

Las playas esenciales son: la Caleta, Santa María del Mar, la Victoria y Cortadura.

Cuando salta el levante en Cádiz, muy común en verano, las playas más concurridas para escapar del viento son la Caleta y Santa María del Mar.

📌 Salir de tapas y probar platos típicos

En Cádiz se come de categoría y eso es indiscutible. En sus calles encontraréis numerosos rincones para degustar su rica gastronomía, rodeados de buen ambiente y la mayoría de ellos con precios muy económicos.

Tenéis que probar el pescaíto frito, las tortillitas de camarones, la caballa con piriñaca, los churros recién hechos, la mojama

Si queréis alguna recomendación, escribidnos y os facilitaremos una lista con los mejores sitios para tapear.

🔗 Posts interesantes:
Los pueblos más bonitos de Cádiz
Las 8 mejores playas de Cádiz
Qué ver y hacer en Gibraltar en un día

Los comentarios están cerrados.