
6 lugares de interés afines a Isabel la Católica
En este artículo, exploraremos seis fascinantes lugares de interés que están estrechamente vinculados a la vida y legado de Isabel la Católica, una de las figuras más influyentes de la historia española. Desde sus lugares de nacimiento y residencia hasta sitios históricos donde dejó una marca imborrable, estos destinos ofrecen una ventana única hacia la vida y época de esta destacada reina.
ARÉVALO
En la villa de Arévalo, pasó Isabel La Católica su infancia y su juventud, junto a su madre y su hermano, el infante Alfonso.
Isabel siempre sintió mucho apego por esta villa, a la que nombraba como «la mi villa de Arévalo». Por este motivo, mostró su oposición cuando su hermanastro, el rey Enrique IV, la cedió a Don Álvaro de Zúñiga. Finalmente, consiguió recuperarla.
Los Reyes Católicos realizaron grandes reformas en el castillo para mejorar su carácter de fortaleza. Posteriormente, ha tenido diversas funciones a lo largo de la historia y ha sido utilizado como prisión, cementerio y cantera de piedras, lo que ha causado graves daños en su estructura original.
Actualmente, su interior alberga exposiciones sobre la agricultura y los cereales.
Para más información sobre sus horarios y tarifas, recomendamos consultar la web oficial.

MEDINA DEL CAMPO
La villa de Medina del Campo fue el lugar elegido para las estancias habituales de los Reyes Católicos y donde falleció la reina Isabel. Un emplazamiento que alberga hechos relevantes y donde se tomaron decisiones importantes, como las medidas para iniciar el Tribunal de la Inquisición y la firma de una Real Provisión para el proyecto del tercer viaje de Colón al Nuevo Mundo, entre otras.
A continuación, os contamos los sitios que tenéis que visitar para conocer más sobre su historia:
📍 Palacio Real Testamentario
Este palacio fue la residencia real cuando los reyes visitaban Medina del Campo. Además, en él ocurrieron dos acontecimientos de gran trascendencia: el testamento y la muerte de la reina Isabel, el 26 de noviembre de 1504.
Apenas se conservan restos del palacio original. Actualmente, el edificio alberga una recreación de la reina Isabel, donde podréis aprender aspectos importantes de su vida, e incluso ver una réplica de su testamento y de su estancia.
Para planificar una visita recomendamos consultar su web.

📍 Castillo de la Mota
El Castillo de la Mota siempre ocupó un lugar privilegiado sobre un terreno elevado, conocido como mota.
Los inicios de su construcción datan de mediados del siglo XV, por encargo de los reyes Juan II y Enrique IV de Castilla. Los Reyes Católicos culminaron las obras de la barrera de artillería.
La finalidad del castillo siempre fue defensiva, aunque también tuvo la función de archivo. En sus salas se custodiaron documentos de la corona. Asimismo, fue una cárcel donde pasaron personajes ilustres.
Un acontecimiento importante que sucedió en este castillo fue el encierro de Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos. Tras un periodo en España, el marido de Juana, Felipe el Hermoso, regresó a los Países Bajos. Juana insistía en reunirse con su marido, pero sus padres impidieron su partida. Un año más tarde, Isabel acudió al Castillo de la Mota para tranquilizar a su hija y concederle la libertad, tras el sofocón de posarse a la entrada del castillo en ropa de cama y gritar que se quería ir. Acabó marchando a Flandes junto a su marido.
Nosotros contratamos una visita guiada, incluida la Torre del Homenaje. Nos encantó el recorrido con las explicaciones de nuestro guía. Reservamos con antelación para tener asegurada nuestra visita.
Recomendamos consultar su web oficial para obtener información más actualizada sobre precios, horarios y reservas.

SEGOVIA
La trayectoria de Isabel la Católica en Segovia está marcada por acontecimientos importantes. Destacamos su coronación en la Iglesia de San Miguel, en la Plaza Mayor, el 13 de diciembre de 1474. Este hecho molestó expresamente a su marido, Fernando, ya que no le solicitó su consentimiento.
También, durante su reinado, encargaron realizar una gran restauración en el Acueducto, principalmente la canalización y 36 arcos.


📍 Alcázar de Segovia
El Alcázar de Segovia es una edificación de gran belleza arquitectónica, resultado de los gustos dispares de los monarcas y dinastías que lo habitaron a lo largo de los siglos. Es tan bonito que, incluso, ha servido de inspiración para algunas películas de Disney. Su Torre del Homenaje se compara con la proa de un barco.
Isabel la Católica pasó largas estancias entre sus muros. En una de sus salas, encontramos una representación en pintura de su coronación.
Subimos a la Torre del Homenaje, donde tuvimos unas excelentes vistas de Segovia. Además, disfrutamos del interior, recorriendo cada una de sus salas y apreciando cada detalle. Se trata de una visita fascinante y muy recomendable.
Recomendamos consultar su web para obtener información actualizada sobre las visitas.

Consejo: Tenéis que acudir al mirador de la Pradera de San Marcos, un lugar idóneo para tomar un descanso aprovechando las excelentes vistas del Alcázar.
COCA
Sin abandonar la provincia de Segovia, a 45 minutos aproximados en coche, recomendamos visitar la localidad de Coca. En ella encontraréis un castillo fascinante que os dejará sin palabras. Una gran obra maestra de arte gótico-mudéjar español.
Hicimos una visita guiada por su interior. Recorrimos una capilla, las mazmorras, numerosas salas y galerías, además de disfrutar de unas impresionantes vistas desde su mirador.
Recomendamos consultar fuentes oficiales para planificar una visita.

SEVILLA
Isabel la Católica pisó por primera vez Sevilla a finales de julio de 1477. Fue recibida por la población con gran esplendor. Aunque volvería en numerosas ocasiones, ya que quedó enamorada de la ciudad.
Sevilla alberga acontecimientos que marcarían la historia: el nacimiento de su primer hijo varón y la instauración de la Inquisición.
📍 Real Alcázar de Sevilla
El Real Alcázar de Sevilla es el Palacio Real en uso más antiguo de Europa. Se encuentra en pleno centro de la ciudad.
Encontraréis diferentes estilos arquitectónicos que se remontan a varias épocas: árabe, cristiana y judía. Viajaréis en el tiempo imaginando sus diversas culturas a través de sus numerosas estancias, salones, patios y jardines. Un recorrido fascinante a lo largo de la historia recogido en un único espacio.
El Alcázar era elegido por los Reyes Católicos para sus largas estancias. También es el lugar donde nacería su ansiado heredero, el príncipe Juan. Posteriormente, su nieto, Carlos V, elegiría el Alcázar para contraer matrimonio con Isabel de Portugal.
Recomendamos comprar las entradas con antelación para evitar largas colas. En la web oficial encontraréis información actualizada sobre la visita.

GRANADA
En Granada desempeñaron los Reyes Católicos un papel crucial en la historia: la Reconquista de Granada el 2 de enero de 1492.
Fue un periodo largo de guerra entre cristianos y musulmanes, nada menos que una década, culminando con el asedio de los Reyes Católicos de Granada y la obligación de los musulmanes a rendirse.
La ciudad de Granada fue el lugar elegido por Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón para que fueran enterrados. Ciudad que simboliza el final de una era y el comienzo de otra.
📍 Capilla Real de la Catedral de Granada
Los Reyes Católicos están enterrados en la Capilla Real de la Catedral de Granada.
Unas impresionantes estatuas de mármol de Isabel y Fernando, presiden el centro de la Capilla Real. El rey, con corona y vestido de armadura, y con una espada en la mano. La reina, con corona y con sus manos cruzadas sobre su vientre. Sin embargo, sus sepulcros son dos cajas sencillas de plomo. Junto a ellos, reposan los restos de su hija, Juana la Loca, y su marido, Felipe el Hermoso.
La construcción de la Capilla Real se inició en 1504, tras la muerte de Isabel la Católica. Las obras finalizarían en 1521.
La Capilla Real es una visita muy recomendable. Además de las tumbas de los Reyes Católicos, alberga numerosas obras de arte.
En su página oficial encontraréis información actualizada sobre precios y horarios para planificar vuestra visita.

📍 Alhambra de Granada
La Alhambra es un conjunto monumental compuesto de: palacios, jardines y murallas. Hogar de sultanes y reyes durante siglos.
Cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada en 1492, la Alhambra se convirtió en una de sus residencias preferidas y el lugar de descanso en sus visitas a la ciudad. Decidieron conservar gran parte de su estructura inicial, al mismo tiempo que la adaptaban a sus gustos y necesidades.
Su visita es imprescindible, ya que aprenderéis aspectos relevantes de la historia y resultará una experiencia única, a través de su enclave y la belleza de sus edificios.

🔗 Post interesante: Qué ver y hacer en Granada |
Esperamos que este recorrido por los lugares más emblemáticos vinculados a Isabel la Católica os haya inspirado a conocer más sobre su fascinante historia y legado. Desde su infancia hasta sus decisiones más trascendentales, la huella de Isabel permanece en cada rincón de estos lugares. No dejéis de explorar estos destinos llenos de historia, que nos permiten viajar en el tiempo y descubrir la vida de una mujer que marcó un antes y un después en la historia. ¡Nos vemos en la próxima!